Tipo de Investigación:
Cuantitativa porque supone procedimiento de procesamiento de datos que puede validar lo interno y externo del experimento.
Experimental porque supone causa-efecto.
Diseño de investigación:
En este proyecto utilizó un diseño pre-experimental porque con medición previa de la variable dependiente a ser estudiada (Pre – prueba) bajo la aplicación de la variable independiente o experimental (taller), a los integrantes del grupo experimental y al final una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (post –prueba), siendo el esquema el siguiente:
Leyenda:
G.E. : Grupo experimental
O1 : Pré – prueba (Grupo experimental)
O2 : Post – prueba (Grupo experimental)
X : Taller “Alimentación Saludable”
Población
La población para el estudio está conformada por dos aulas de 4 años de la I.E. “San Marcos” Trujillo- la libertad.2010.
AULAS | M | H | Total |
Sección A | 10 | 10 | 20 |
Sección B | 15 | 7 | 22 |
Total | 25 | 17 | 42 |
Muestra
Estuvo constituida por 22 niños y niñas de la sección B de los cuales constituyen el grupo experimental.
Método de Investigación
El método de la investigación es cuantitativo con aplicación de un pre test y post test.
Se siguió el siguiente procedimiento:
ü Se eligió a las unidades muéstrales.
ü Se aplicó una encuesta a fin de determinar el estado y las preferencias de las unidades muéstrales.
ü Se aplicó un pre test al grupo experimental.
ü Se ejecutó el taller “Alimentación Saludable” en los niños y niñas de 4 años de la I.E. “San Marcos”- Trujillo.
ü Se aplicó el pos test al grupo experimental.
ü Se elaboró el informe de investigación.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas | Instrumentos |
Observación | Gaia de observation |
Encuesta | Guía de encuesta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario