En la I. E “San Marcos” especialmente en los niños y niñas de 4 años se observa la siguiente problemática:
- Preferencia de los alumnos por el consumo de alimentos carentes de valor nutritivo, como: caramelos, chisitos, u otros productos embolsados con sustancias y conservantes que son toxicas.
-Malos hábitos de consumo de alimentos ricos en nutrientes, en la mayoría de niños y niñas.
- Escasa concentración el desarrollo de actividades escolares, mostrándose permanentemente soñolientos y frecuentemente bostezando.
- Inexistencia, en sus loncheras escolares, de alimentos con alto valor nutritivo.
-Ausencia, a nivel de localidad, de programa que oriente la nutrición de la alimentación de la población.
De la problemática enunciada sustraemos el referido a los malos hábitos de consumo de alimentos ricos en nutrientes, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-Promover el conocimiento de los alimentos de alto nivel nutricional, así como la formación de actitudes y comportamientos positivos en relación a estos.
-Mejorar hábitos de consumo de alimentos, que repercutirían en el aspecto físico, fisiológico de los niños.
FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿En qué medida Influye el taller “Alimentación saludable y consumo responsable” en los hábitos alimenticios de los niños y niñas de 4 años de la institución educativa “San Marcos” Trujillo La Libertad 2010?
JUSTIIFICACION:
Debido que La desnutrición es el resultado de múltiples factores: enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otras. Todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su bajo nivel educativo, a la escasa inversión social, a la falta de priorización en los grupos más vulnerables y, al uso ineficiente de los recursos del Estado. En el Perú como en otros países en vía de desarrollo, existen hábitos y costumbres relacionadas con la alimentación de infantes y niños pequeños que necesitan ser mejorados para asegurar un óptimo desarrollo y nutrición.
Por estas razones para mejorar la alimentación infantil hemos creído conveniente realizar el taller “alimentación saludable” para niños de 4 años de la I.E ”San Marcos”. Para mejorar los hábitos alimenticios. Debido a que en la edad preescolar es la etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo del niño lo que permite adquirir múltiples capacidades.
El taller permitirá:
- conocer si los alimentos que habitualmente ingieren los alumnos son nutritivos o no.
- relacionar hábitos nutricionales y nivel de participación en clase e indirectamente con nivel de rendimiento escolar.
- promover la utilización y valoración de los productos de la localidad
-proponer dietas alimenticias orientadas a mejorar hábitos alimenticios de los alumnos.